El archivo robots.txt es una de las herramientas más conocidas por desarrolladores y especialistas SEO para controlar el acceso de los bots a ciertas áreas de un sitio web. Pero surge una pregunta muy común (y válida): ¿realmente todos los bots lo obedecen?

La respuesta corta es: no, no todos los bots obedecen el archivo robots.txt.

¿Qué es el archivo Robots.txt?

El archivo robots.txt forma parte del protocolo Robots Exclusion Protocol (REP), una convención que permite indicar a los bots de motores de búsqueda qué partes de un sitio web pueden ser rastreadas y cuáles no. Este archivo se coloca en la raíz del sitio (por ejemplo: tusitio.com/robots.txt) y actúa como una especie de “guía” para los bots web.

¿Quiénes sí lo respetan?

Los motores de búsqueda legítimos como Google, Bing, Yahoo o DuckDuckGo sí respetan las reglas que se indican en el archivo robots.txt. Esto se debe a que buscan cumplir con las buenas prácticas de internet y ofrecer una experiencia más ética y controlada a los administradores web.

Por ejemplo:

  • Googlebot evitará rastrear directorios bloqueados como /private/ si así se indica.
  • Bingbot también se ajustará a las restricciones declaradas.

Quiénes no lo respetan?

Aquí es donde el asunto se complica. Existen muchos bots maliciosos o no conformes que ignoran por completo el archivo robots.txt. Estos bots son creados con fines como:

  • Scraping de contenido.
  • Recolección de direcciones de correo electrónico.
  • Competencia desleal.
  • Ataques automatizados.

Como no tienen interés en cumplir reglas, simplemente ignoran el protocolo y acceden a todo lo que puedan, sin importar las restricciones establecidas.

¿Y los bots personalizados o herramientas internas?

Los bots personalizados o herramientas de análisis propias también pueden estar configurados para respetar o ignorar el robots.txt, dependiendo del objetivo de quien los programó. Si estás desarrollando tu propio bot, puedes decidir si seguirá las reglas o no (aunque, por ética, lo ideal es que sí las respete).

¿Es seguro confiar solo en el archivo Robots.txt?

No. Aunque robots.txt es una herramienta útil para el SEO y la organización del sitio, no debe considerarse una medida de seguridad. Cualquier persona o bot puede seguir accediendo a las URL si las conoce.

Para proteger realmente contenido sensible, se recomienda:

  • Usar autenticación y contraseñas.
  • Restringir el acceso a nivel de servidor (por ejemplo, mediante .htaccess).
  • Incluir la etiqueta noindex en páginas privadas o no deseadas.

¿Cómo protegerse realmente de los bots maliciosos?

Una gran alternativa para aumentar la seguridad de tu sitio web es utilizar servicios como Cloudflare.
Incluso con su plan gratuito, Cloudflare ofrece una capa de protección adicional muy importante que:

  • Filtra tráfico sospechoso.
  • Bloquea bots maliciosos conocidos.
  • Protege tu servidor de ataques automatizados.

Integrarlo en tu desarrollo es relativamente simple y te proporciona mejoras inmediatas en seguridad y rendimiento, sin costo.